jueves, 5 de enero de 2012

movimiento estudiantil y sus proyecciones.


El movimiento estudiantil a través de la confech y sus representantes se hace ver y habla sobre la educación y el movimiento en si, por cual ha sido criticado por muchas personas tanto la ciudadanía como los propios ministros y el presidente, pero es aqui donde aparece la  primera presidenta de la confech de la confec Camila Vallejos.


comentarios educativos

Hector Moncada Campos.

Hoy la educación chilena se encuentra en un momento donde se pone en tela de juicio los estándares y las formas de enseñanza de los docentes y como estos se desarrollan dentro del aula en sus estrategias de enseñanza.
  Así como es también importante que hoy en día la formación de los futuros docentes sea mas integradora y continua para un buen desempeño, pero todo esto depende de muchos factores tanto personales, académicas y ministeriales.

http://enfoque-ddhh-educacion-chilena.blogspot.com/


miércoles, 4 de enero de 2012

ensayos de estudiantes.

hoy muy pocos estudiantes se dedican a realizar ensayos que se refieran a la situación de la educación en Chile, a continuación presentaremos ensayos de estudiantes de educación general básica  de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles

https://docs.google.com/open?id=0B8oMkSZvakwHNTg2MjI2YTItYTI2NS00ZTRiLWI4MDItMGQwYTBiYjkzNzU4


https://docs.google.com/open?id=0B8oMkSZvakwHZjE3MzdlNGUtNzRkYi00Y2M3LTg2YzItNDFkYTAzMjkwYTk1

martes, 13 de diciembre de 2011

educación 2020 llama "a salvar la educación pública"

http://www.youtube.com/watch?v=mlDEBGDmVaIEl movimiento que encabeza Mario Waissbluth valora “el esfuerzo del movimiento estudiantil por poner en el centro de la discusión nacional los graves problemas de la educación”, pero les propone “capitalizarlos precisando aún más sus demandas y transformándolas en una agenda de políticas públicas factible y negociable”. Conmina a los alumnos a “mantenerse movilizados de manera creativa, pero ojalá retornando a clases a la brevedad”.

http://www.lanacion.cl/educacion-2020-llama-a-salvar-la-educacion-publica/noticias/2011-10-12/105030.html


http://www.youtube.com/watch?v=mlDEBGDmVaI

Por qué les tienen miedo a las universidades públicas

Al revés de todos los países desarrollados, Chile avanza solitario en un sistema que pretende mejorar la educación destruyendo a la educación pública. El maltrato que da el Estado a los colegios municipalizados se replica en las universidades públicas, y se hace especialmente insufrible cuando vemos cómo se hace lo que sea para entretanto amparar mañosamente a las universidades privadas, casi todas en manos de los ricos y poderosos. Una gran mayoría de éstas existe para hacer negocio, lo que está prohibido por la ley pero no se cumple, así por la cara, alegremente. Lo logran gracias a la vertiente inmobiliaria, y rebañan dinero del Estado, de un Estado al que odian. Muchas son simples institutos profesionales con buenos baños y mucha publicidad, profesores taxis y bajísimos o nulos índices de investigación, pero usan el rótulo de “universidades” para llevarse dinero público.




Juan Guillermo Tejeda
Artista visual. Académico de la Universidad de Chile
http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/06/15/por-que-les-tienen-miedo-a-las-universidades-publicas/

la educación y los factores ambientales que le afectan.

En la educación de hoy en día existe algo que muchos no miramos y es los factores ambientales que influyen en el niño o estudiante al momento de ver su rendimiento, pero es aquí donde entramos nosotros para hacer que este valla cambiando y que esto ya no se un problema.

https://docs.google.com/document/d/1cuLxTrhVfuWx8niG5mL-iYAdiCPqj2PH8PmmTfb-lUY/edit